Home Noticias OPOSICIONES de Maestros y Profesores General ¿Cómo son las Oposiciones de Maestros y Profesores en La Rioja?

¿Cómo son las Oposiciones de Maestros y Profesores en La Rioja?

Las Oposiciones de Maestros y Profesores en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

¿Cómo son las #OposicionesDocentes en #LaRioja? Compartir en X

Los procesos selectivos a la Función Pública Docente de las distintas Comunidades Autónomas se rigen por las líneas generales recogidas en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.

Sin embargo, cada Comunidad Autónoma, en su convocatoria de Oposiciones, establece algunos requisitos propios, por lo que es necesario conocer cuáles son las principales  características de las últimas convocatorias de Maestros y Profesores de la Comunidad Autónoma en la que te presentes.

En este post hemos seleccionado las principales características de las pruebas de la fase de oposición, así como las características de la fase de concurso, en base a la última convocatoria de Oposiciones en La Rioja, que puedes encontrar aquí.

Si quieres presentarte a las oposiciones docentes en La Rioja, de maestros o profesores, es MUY IMPORTANTE que acudas personalmente a la última convocatoria de oposiciones de tu cuerpo y especialidad para verificar todos los requerimientos.

Consulta las noticias sobre Oposiciones en La Rioja aquí

La Fase de Oposición en La Rioja

Primera prueba: Prueba de conocimientos

Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente, de 0 a 10 puntos, 5 puntos para cada una de las partes. Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar al menos 1,25 puntos en cada una de las partes, y una puntuación total, resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a ambas partes, igual o superior a 5 puntos.

-> Parte A: Ejercicio práctico

  • Realización de una serie de ejercicios que permitan comprobar que los aspirantes poseen una formación científica y un dominio de las habilidades instrumentales y técnicas necesarias para impartir las áreas propias de la especialidad a la que opten.
  • Las comisiones de selección o, en su caso, los tribunales únicos, determinarán si los aspirantes deben proceder a la lectura, total o parcial, del ejercicio práctico ante el tribunal.
  • Las características y contenidos se ajustarán a lo dispuesto en la convocatoria.

-> Parte B: Desarrollo por escrito de un tema

  • Desarrollo por escrito de un tema que será elegido por el aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal, conforme a los siguientes criterios:
    • En aquellas especialidades cuyo temario conste de entre 26 y 50 temas, el aspirante elegirá entre 3 temas.
    • En aquellas especialidades cuyo temario conste de 51 o más temas, el aspirante elegirá entre 4 temas.
  • Los aspirantes dispondrán de 2 horas para la realización de este ejercicio.
  • Los ejercicios que deban realizarse por escrito, tanto de la parte A como de la parte B de la prueba, podrán efectuarse en una misma sesión y, en su caso, ser leídos conjuntamente por los aspirantes, previo el oportuno llamamiento.
  • La lectura por parte de los aspirantes no impide la lectura y corrección individualizada de los exámenes que pudieran llevar a cabo los tribunales.

Segunda Prueba: Aptitud pedagógica

Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente y constará de dos partes. La prueba se valorará globalmente de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a 5 puntos.

-> Parte A: Presentación de una programación didáctica

  • La programación hará referencia a un área, materia, o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, para un curso escolar, y teniendo en cuenta el currículo autonómico.
  • En ella deberán especificar las competencias clave y específicas, descriptores operativos, saberes básicos, propuestas de situaciones de aprendizaje y metodología didáctica, criterios de evaluación y medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  • Para cada especialidad y cuerpo se especifican las características concretas de este documento en la convocatoria.
  • No podrá tener menos de 12 unidades didácticas, en una extensión máxima de 60 folios.
  • Se dispondrán de 20 minutos para la defensa.

-> Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica

  • Cada aspirante preparará y expondrá oralmente ante el tribunal una unidad didáctica que, a su elección, podrá estar con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar, de las que integren su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar, de los que integran el temario oficial de la especialidad.
  • En la elaboración de la unidad, habrá que contemplar los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, competencias clave y específicas, saberes básicos, metodología didáctica y situaciones de aprendizaje, actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, así como sus procedimientos de evaluación.
  • El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica, pudiendo utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, no estando permitida ninguna conexión con el exterior.
  • Para la exposición, el aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que sea susceptible de ser utilizado como apoyo didáctico en el aula, el cual deberá aportar él mismo. Asimismo, podrá utilizar un guion o equivalente, que no excederá de un folio por una cara y que deberá ser entregado al tribunal al término de la exposición.
  • El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de cincuenta minutos para llevar a cabo su exposición ante el tribunal, en la cual desarrollará sucesivamente la defensa oral de la programación didáctica y la exposición oral de la unidad didáctica.
  • A la exposición de cada aspirante podrá seguir, si el tribunal lo estima oportuno, un debate con una duración máxima de diez minutos.

La Fase de Concurso en La Rioja

Sólo se puntuarán aquellos méritos que sean debidamente perfeccionados antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación en la convocatoria y acreditados mediante la documentación que se determina en los anexos de la misma.

Baremo de méritos

La fase de concurso es el proceso de valoración de los méritos del aspirante, según el baremo de puntos publicado en la convocatoria de oposiciones de la correspondiente Comunidad Autónoma en la que se presente a las pruebas.

En esta fase los baremos de las convocatorias de todas las Comunidades Autónomas se estructuran en tres bloques, cada uno de ellos con una puntuación máxima a alcanzar.

  • Experiencia previa: Máximo 5 puntos
  • Formación académica: Máximo 5 puntos
  • Otros méritos: Máximo 2 puntos

Entre los tres bloques no pueden superarse los 10 puntos.

Experiencia Docente

Con la experiencia docente previa en La Rioja puede obtenerse hasta un máximo de 5 puntos:

  • Por cada año de experiencia docente en especialidades del Cuerpo al que se opta, en centros públicos: 1,0000 puntos.
  • Por cada año de experiencia docente en especialidades distintos cuerpos al que se opta, en centros públicos: 0,5000 puntos.
  • Por cada año de experiencia en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta, en otros centros: 0,5000 puntos.
  • Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel que el impartido en el cuerpo al que se opta, en otros centros: 0,2500 puntos.

Formación Académica

Dependiendo de la nota obtenida en el expediente académico del título alegado, en La Rioja puede obtenerse una determinada puntuación:

  • Desde 6,00 hasta 7,50 (o desde 1,50 hasta 2,25): 1,0000 punto
  • Desde 7,51 a 10 (o desde 2,26 hasta 4): 1,5000 puntos

También, con distintos títulos puede obtenerse puntuación adicional:

  • Título de Postgrado: 1 punto
  • Doctorado: 1 punto
  • Premio extraordinario en el Doctorado: 0,500 puntos
  • Otras titulaciones universitarias de carácter oficial (por cada titulación de primer o segundo ciclo): 1 punto.
  • Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional específica:
    • Título profesional de Música o Danza: 0,5000 puntos
    • Certificado de nivel avanzado (B2) o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0,5000 puntos
    • Título Técnico Superior de Artes plásticas y Diseño: 0,2000 puntos
    • Título técnico Superior de Formación Profesional: 0,2000 puntos
    • Técnico Deportivo Superior: 0,2000 puntos
  • Dominio de idiomas extranjeros
    • Certificado que acredite competencia lingüística en un idioma extranjero de nivel C1 o C2, según MCERL: 0,5000 puntos

Otros Méritos

Con diversas actividades de formación permanente pueden sumarse también puntos para las oposiciones en La Rioja.

-> Formación permanente

Por actividades superadas que tengan por objeto el perfeccionamiento sobre aspectos científicos y didácticos de las especialidades del cuerpo por el que se presente.

  • Por cada crédito (10 horas): 0,0333 puntos
  • Por cada crédito (10 horas) en otras actividades relacionadas con la docencia: 0,0166 puntos

-> Dominio de Idiomas Extranjeros

  • Por Nivel B2 MCER: 0,250 puntos
  • Por Nivel B1 MCER: 0,125 puntos

-> Premio extraordinario de fin de carrera

  • 0,500 puntos

¿Cuántos Cursos Homologados para Oposiciones necesito en La Rioja?

En el baremo para el sistema de ingreso a la función pública se reserva hasta un máximo de 2 puntos que poder obtener mediante distintas actividades de formación permanente, que debe ser válida para computar en las oposiciones y estar homologada debidamente para que se pueda tener en cuenta como méritos en las mismas.

Es en el apartado del baremo “Otros méritos” de la fase de concurso donde puedes sumar puntos extra a la nota que obtengas en la fase de oposición, gracias a la realización de Cursos Homologados para Oposiciones.

La Comunidad Autónoma de La Rioja establece en sus convocatorias sus propias particularidades en relación a los cursos homologados para que sean tenidos en cuenta en sus procesos de oposiciones.

En La Rioja necesitas hacer 6 de nuestros cursos para tener completamente cubierto este apartado. Los Cursos Homologados para Oposiciones de Campuseducacion.com son completamente válidos para las Oposiciones en La Rioja.

Salir de la versión móvil