![Como-son-Oposiciones-Maestros-Profesores-Com-Valenciana](https://www.campuseducacion.com/blog/wp-content/uploads/2020/11/Como-son-Oposiciones-Maestros-Profesores-Com-Valenciana.jpg)
Las Oposiciones de Maestros y Profesores en la Comunidad Autónoma de Comunidad Valenciana.
¿Cómo son las #OposicionesDocentes en #ComunidadValenciana? Share on XLos procesos selectivos a la Función Pública Docente de las distintas Comunidades Autónomas se rigen por las líneas generales recogidas en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
Sin embargo, cada Comunidad Autónoma, en su convocatoria de Oposiciones, establece algunos requisitos propios, por lo que es necesario conocer cuáles son las principales características de las últimas convocatorias de Maestros y Profesores de la Comunidad Autónoma en la que te presentes.
En este post hemos seleccionado las principales características de las pruebas de la fase de oposición, así como las características de la fase de concurso, en base a la última convocatoria de Oposiciones en Comunidad Valenciana, que puedes encontrar aquí.
Si quieres presentarte a las oposiciones docentes en Comunidad Valenciana, de maestros o profesores, es MUY IMPORTANTE que acudas personalmente a la última convocatoria de oposiciones de tu cuerpo y especialidad para verificar todos los requerimientos.
Consulta las noticias sobre Oposiciones en Comunidad Valenciana aquí.
Índice de contenidos
La Fase de Oposición en Comunidad Valenciana
Primera prueba: Prueba de conocimientos
Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opte y constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente. La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas.
Los tribunales valorarán la primera prueba de la fase de oposición de 0 a 10 puntos. Cada una de las dos partes de que consta supondrá 5 puntos de los 10 que comprenderá la valoración total de esta prueba. Para su superación, se deberá alcanzar una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos, que será el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25% de la puntuación asignada a las mismas.
-> Parte A: Tema escrito
- Consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema escogido por la persona aspirante de los sacados al azar por el tribunal de forma proporcional al número de temas del temario de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre 3 temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre 4 temas.
- Para la realización de esta parte A de la prueba se dispondrá de 2 horas.
-> Parte B: Supuesto práctico
- Consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que se posee las competencias científicas y pedagógicas y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la cual se opta.
- El tiempo de que se dispondrá para la realización será el que determine la comisión de selección o, en su caso, el tribunal.
Segunda Prueba: Aptitud pedagógica
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
La segunda prueba se valorará globalmente de 0 a 10 puntos, debiéndose alcanzar para su superación una puntuación igual o superior a 5 puntos. La puntuación de cada aspirante en cada parte de la prueba será la media aritmética de las calificaciones de todos los miembros presentes en el tribunal. Cuando entre las puntuaciones otorgadas por cada miembro del tribunal exista una diferencia de tres o más enteros, serán automáticamente excluidas las calificaciones máxima y mínima, hallándose la puntuación media entre las calificaciones restantes.
Las características de esta prueba difieren entre cuerpos y especialidades, por lo que es imprescindible consultar la convocatoria en concreto. En el caso de los profesores de secundaria, la prueba consistirá en la elaboración, la presentación y la defensa de una programación de aula, correspondiente a una materia y a un nivel determinado, así como la preparación y la exposición oral de una situación de aprendizaje.
-> Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica
- La programación didáctica hará referencia al currículo vigente en el presente curso escolar en la Comunidad Valenciana.
- La programación de aula será elaborada de manera original por la persona aspirante y hará referencia a la especialidad por la que participa, y deberá ceñirse exactamente a lo que se especifica sobre la misma en la convocatoria.
- Esta programación de aula se limitará a un curso escolar de uno de los niveles de la etapa educativa en la que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida la competencia docente para impartirlo.
- Se deberá programar todo el curso con un enfoque competencial y los aprendizajes se tendrán que desarrollar a través de las situaciones de aprendizaje.
- En la programación también se especificará el enfoque globalizador con otras materias, los criterios para la gestión del aula y la distribución temporal de las situaciones de aprendizaje.
- La programación de la persona aspirante deberá contener un mínimo de 6 situaciones de aprendizaje desarrolladas. La no presentación de estas seis situaciones de aprendizaje desarrolladas, como mínimo, comportará la invalidación de la prueba.
- Se dispondrá de media hora para la defensa.
-> Parte B: Preparación y exposición oral de una situación de aprendizaje
- La preparación y exposición oral de una situación de aprendizaje ante el tribunal podrá estar relacionada con la programación de aula presentada por la persona aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, la persona aspirante elegirá el contenido de una situación de aprendizaje de su propia programación, de entre tres extraídas al azar por ella misma, de las seis desarrolladas en su propia programación. En el segundo caso, elegirá el contenido de la situación de aprendizaje de un tema del temario oficial de la especialidad, de entre tres extraídos al azar por ella misma.
- La programación de aula de las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato deberá especificar, al menos, los siguientes elementos: la materia y el nivel, la temporalización, el contexto del grupo y las situaciones de aprendizaje adaptadas a las características del grupo.
- Para cada situación de aprendizaje se debe indicar lo siguiente: el título, la descripción y la justificación; las competencias específicas y los criterios de evaluación vinculados, así como la propia evaluación de la práctica docente; los saberes básicos que hay que movilizar para la adquisición de estas competencias específicas y la organización (secuenciación de las actividades, distribución del tiempo, evaluación y medidas de respuesta para la inclusión).
- Se dispondrá de media hora para la exposición de la situación de aprendizaje.
La Fase de Concurso en Comunidad Valenciana
Sólo se puntuarán aquellos méritos que sean debidamente perfeccionados antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación en la convocatoria y acreditados mediante la documentación que se determina en los anexos de la misma.
Baremo de méritos
La fase de concurso es el proceso de valoración de los méritos del aspirante, según el baremo de puntos publicado en la convocatoria de oposiciones de la correspondiente Comunidad Autónoma en la que se presente a las pruebas.
En esta fase los baremos de las convocatorias de todas las Comunidades Autónomas se estructuran en tres bloques, cada uno de ellos con una puntuación máxima a alcanzar.
- Experiencia previa: Máximo 5 puntos
- Formación académica: Máximo 5 puntos
- Otros méritos: Máximo 2 puntos
Entre los tres bloques no pueden superarse los 10 puntos.
Experiencia Docente
Con la experiencia docente previa en Comunidad Valenciana puede obtenerse hasta un máximo de 5 puntos:
- Por cada año de experiencia docente en especialidades del Cuerpo al que se opta, en centros públicos: 1,0000 puntos.
- Por cada año de experiencia docente en especialidades distintos cuerpos al que se opta, en centros públicos: 0,5000 puntos.
- Por cada año de experiencia en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta, en otros centros: 0,5000 puntos.
- Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel que el impartido en el cuerpo al que se opta, en otros centros: 0,2500 puntos.
Formación Académica
Dependiendo de la nota obtenida en el expediente académico del título alegado, en Comunidad Valenciana puede obtenerse una determinada puntuación:
- Desde 6,00 a 7,49 (o desde 1,50 a 2,24): 0,500 punto
- Desde 7,50 a 8,99 (o desde 2,25 a 2,99): 1,000 puntos
- De 9 a 10 (o desde 3,00 a 4,00): 1,500 puntos
También, con distintos títulos puede obtenerse puntuación adicional:
- Título de Postgrado: 1 punto
- Doctorado: 1 punto
- Premio extraordinario en el Doctorado: 0,500 puntos
- Otras titulaciones universitarias de carácter oficial (por cada titulación de primer o segundo ciclo): 1 punto.
- Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional específica:
- Título profesional de Música o Danza: 0,5000 puntos
- Certificado de nivel avanzado (B2) o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0,5000 puntos
- Título Técnico Superior de Artes plásticas y Diseño: 0,2000 puntos
- Título técnico Superior de Formación Profesional: 0,2000 puntos
- Técnico Deportivo Superior: 0,2000 puntos
- Dominio de idiomas extranjeros
- Certificado que acredite competencia lingüística en un idioma extranjero de nivel C1 o C2, según MCERL: 0,5000 puntos
Otros Méritos
Con diversas actividades de formación permanente pueden sumarse también puntos para las oposiciones en Comunidad Valenciana.
-> Conocimiento de valenciano
- Certificado de capacitación para enseñanza de valenciano, siempre que no haya sido alegado como requisito: 0,7500 puntos
- Por la acreditación del dominio del valenciano correspondiente al nivel C2, siempre que no haya sido alegado como requisito: 1 punto
- Por el diploma de Mestre de Valencià siempre que no haya sido alegado como requisito: 1 punto
- Por la acreditación del dominio del valenciano correspondiente al nivel C1: 0,500 puntos
-> Formación permanente
Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a que se opta o con la organización escolar, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, o enseñanza en valenciano, o por actividades incluidas en el plan de formación permanente, y por la participación o coordinación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, planes de mejora, proyectos de formación en centros, seminarios y actividades análogas; todos estos convocados o autorizados por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por el Ministerio de Educación o por las Consejerías que tengan atribuidas las competencias en materia educativa, o por instituciones sin ánimo de lucro a que hayan sido homologados o reconocidos por las administraciones mencionadas, así como los convocados por las universidades.
- Cursos de duración no inferior a 30 horas: 0,1000 puntos
- Cursos de duración no inferior a 100 horas: 0,2000 puntos
-> Cursos impartidos
- Por participar en calidad de ponente/profesor o por dirigir o, coordinar cursos de formación permanente, relacionados con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, la competencia digital docente, la psicopedagogía o sociología de la educación, o la enseñanza en valenciano y que hayan sido convocados por las administraciones educativas o por las universidades públicas o privadas: 0,2500 puntos por cada 10 horas de curso impartido
-> Participación en grupos de trabajo, proyectos educativos y seminarios
- Por cada curso escolar en que se acredite la participación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, planes de mejora o proyectos de formación en centros: 0,2000 puntos
- Por cada curso escolar en que se acredite la coordinación en grupos de trabajo, proyectos de investigación e innovación educativa, planes de mejora o proyectos de formación en centros: 0,2000 puntos
- Por cada curso escolar en que acredite la participación en seminarios y actividades análogas con una duración global no inferior a 30 horas: 0,2000 puntos
-> Exclusivamente para la especialidad de Educación Física
- Por tener la calificación de Deportista de Alto Nivel: 1,0000 puntos
- Por figurar o haber figurado en la relación de Deportistas de Élite de la Comunitat Valenciana: 0,5000 puntos
-> Publicaciones
Publicaciones, participación en proyectos educativos, premios y méritos artísticos. (Hasta un máximo de 1,5000 puntos)
- Por publicaciones de carácter didáctico, artístico o científico sobre las disciplinas objeto de la convocatoria relacionadas con la organización del centro o con las tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía y la sociología de la educación, la investigación, la creación artística, temas transversales, salud laboral y prevención de riesgos laborales:
- Libros en distintos formatos
- Autor (0,3000 puntos)
- Coautor (0,1500 puntos)
- 3 autores (0,1000 puntos)
- 4 autores (0,0800 puntos)
- 5 autores (0,0600 puntos)
- 6 autores o más (0,0500 puntos)
- Revistas en distintos formatos
- Autor (0,0700 puntos)
- Coautor (0,0600 puntos)
- 3 o más autores (0,0500 puntos)
- Otras publicaciones, actos de congresos, jornadas y seminarios
- Ponencia individual (0,0700 puntos)
- Ponencia conjunta (0,0500 puntos)
- Ser miembro de comités de redacción y equipos editoriales (0,0500 puntos)
- Por la participación en proyectos relacionados con la actualización científica de la especialidad a que se opta, didáctica en general, o proyectos de investigación financiados por organismos públicos
- Por la participación como docente en programas de movilidad en la Unión Europea: 0,1000/staff mobility for trainning 0,5000/staff mobility for teaching
- Por la participación como miembro de comités científicos en congresos, jornadas o semejantes: 0,1000/participación
- Por la participación como tutor o evaluador de tesis doctoral: 0,1000/tesis
- Por la participación como tutor o evaluador de trabajos final de máster: 0,0500/trabajo
¿Cuántos Cursos Homologados para Oposiciones necesito en la Comunidad Valenciana?
En el baremo para el sistema de ingreso a la función pública se reserva hasta un máximo de 2 puntos que poder obtener mediante distintas actividades de formación permanente, que debe ser válida para computar en las oposiciones y estar homologada debidamente para que se pueda tener en cuenta como méritos en las mismas.
Es en el apartado del baremo “Otros méritos” de la fase de concurso donde puedes sumar puntos extra a la nota que obtengas en la fase de oposición, gracias a la realización de Cursos Homologados para Oposiciones.
La Comunidad Autónoma de Comunidad Valenciana establece en sus convocatorias sus propias particularidades en relación a los cursos homologados para que sean tenidos en cuenta en sus procesos de oposiciones.
En la Comunidad Valenciana necesitas 10 de nuestros cursos para tener completamente cubierto este apartado. Los Cursos Homologados para Oposiciones de Campuseducacion.com son completamente válidos para las Oposiciones en Comunidad Valenciana.