Las Oposiciones de Maestros y Profesores en la Comunidad Autónoma de Islas Baleares.

¿Cómo son las #OposicionesDocentes en #IslasBaleares? Compartir en X

Los procesos selectivos a la Función Pública Docente de las distintas Comunidades Autónomas se rigen por las líneas generales recogidas en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.

Sin embargo, cada Comunidad Autónoma, en su convocatoria de Oposiciones, establece algunos requisitos propios, por lo que es necesario conocer cuáles son las principales  características de las últimas convocatorias de Maestros y Profesores de la Comunidad Autónoma en la que te presentes.

En este post hemos seleccionado las principales características de las pruebas de la fase de oposición, así como las características de la fase de concurso, en base a la última convocatoria de Oposiciones en Islas Baleares, que puedes encontrar aquí.

Si quieres presentarte a las oposiciones docentes en Baleares, de maestros o profesores, es MUY IMPORTANTE que acudas personalmente a la última convocatoria de oposiciones de tu cuerpo y especialidad para verificar todos los requerimientos.

Consulta las noticias sobre Oposiciones en Islas Baleares aquí.

La Fase de Oposición en Baleares

Primera prueba: Prueba de conocimientos

Esta prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos necesarios para impartir la especialidad docente a la que se opta y consta de dos partes que son valoradas de manera conjunta.

La primera prueba se puntúa de 0 a 10 puntos y el total que se obtiene es el resultado de calcular la media aritmética entre las puntuaciones de las partes A y B de la prueba, siempre que cada una de estas sea igual o superior a 2,5 puntos. Para superar esta primera prueba los aspirantes tienen que obtener una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, quedando eliminados del proceso selectivo los que no lleguen a esta puntuación.

-> Parte A: Desarrollo de un tema

  • Consiste en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante de entre un número de temas sacados al azar por el tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad, teniendo en cuenta los criterios siguientes:
    • En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, se escogerá entre 2 temas.
    • En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, se escogerá entre 3 temas.
    • En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, se escogerá entre 4 temas.
  • Para el desarrollo escrito del tema de la parte A de la prueba los aspirantes dispondrán de un máximo de 3 horas.

-> Parte B: Supuesto práctico

  • En todas las especialidades se tiene que realizar una prueba práctica que permita comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y el dominio de las habilidades instrumentales o técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta.
  • El tiempo que se dispondrá para la realización será el que determine la comisión de selección.

Segunda Prueba: Aptitud pedagógica

Esta segunda prueba tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consiste en la exposición y defensa de una programación didáctica/planificación anual/plan de actuación, de carácter personal, elaborada de forma individual por el aspirante, previamente entregada al tribunal, y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica/situación de aprendizaje, que se realizan en sesión pública. Esta segunda prueba se valora globalmente de 0 a 10 puntos. Para su superación los aspirantes tienen que obtener una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos.

calculo de probabilidad de exito en oposiciones campuseducacion

-> Parte A: Exposición y defensa de una programación didáctica/planificación anual de situaciones de aprendizaje

  • El aspirante debe exponer y defender oralmente la programación didáctica/plan de actuación/planificación anual de situaciones de aprendizaje.
  • En el momento de la defensa, el aspirante puede utilizar y consultar un ejemplar de la programación/planificación anual/plan de actuación aportado por él mismo, así como un guion que no debe exceder de una hoja DIN A4 por una sola cara, y que, al acabar, debe entregar al tribunal.
  • Debe contener un mínimo de doce unidades didácticas o actuaciones diferentes, desarrolladas.
  • Se cuenta con 20 minutos para la defensa oral de la programación

-> Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica/situación de aprendizaje

  • La preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica/situación de aprendizaje puede estar relacionada con la programación/planificación anual/plan de actuación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante debe elegir la unidad didáctica/situación de aprendizaje entre tres unidades/situaciones extraídas al azar por él mismo de las incluidas en la programación didáctica/planificación anual/plan de actuación entregada al tribunal. En el segundo caso, el aspirante debe elegir la unidad didáctica/situación de aprendizaje de un tema de entre tres extraídos al azar por sí mismo del temario oficial de la especialidad.
  • En la elaboración de la unidad didáctica tienen que concretarse, entre otros, los objetivos de aprendizaje que se pretenden conseguir, las competencias o capacidades que se desarrollan, los contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se quieren plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación, así como la atención a la diversidad.
  • En la elaboración de la situación de aprendizaje deben incluirse la selección de los saberes básicos y la secuenciación de los criterios de evaluación de las competencias específicas del área o materia; la vinculación con los descriptores operativos de las competencias clave del perfil de salida; los criterios de calificación de acuerdo con la correspondiente resolución de evaluación; las actividades complementarias y extraescolares; los espacios y los tiempos; los recursos materiales; las medidas de atención a la diversidad; y procedimientos de apoyo y recuperación.
  • En la exposición de la unidad didáctica/situación de aprendizaje se puede utilizar el material auxiliar que se considere pertinente, aportado por el aspirante en el momento de la realización de esta, así como un guion que no excederá de un folio por una sola cara, y que, al acabar, se entregará al tribunal.
  • En caso de problemas tecnológicos y/o electrónicos el opositor será el único responsable.
  • Se dispondrán de 25 minutos para la exposición oral de la unidad didáctica
  • Si procede, se otorgarán 5 minutos para el debate ante el tribunal durante el cual el tribunal podrá plantear preguntas o cuestiones al aspirante en relación con el contenido de su intervención y la contextualización en situaciones concretas de aula o de contenido práctico.

La Fase de Concurso en Baleares

Sólo se puntuarán aquellos méritos que sean debidamente perfeccionados antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación en la convocatoria y acreditados mediante la documentación que se determina en los anexos de la misma.

Baremo de méritos

La fase de concurso es el proceso de valoración de los méritos del aspirante, según el baremo de puntos publicado en la convocatoria de oposiciones de la correspondiente Comunidad Autónoma en la que se presente a las pruebas.

En esta fase los baremos de las convocatorias de todas las Comunidades Autónomas se estructuran en tres bloques, cada uno de ellos con una puntuación máxima a alcanzar.

  • Experiencia previa: Máximo 5 puntos
  • Formación académica: Máximo 5 puntos
  • Otros méritos: Máximo 2 puntos

Entre los tres bloques no pueden superarse los 10 puntos.

calculadora de baremo

Experiencia Docente

Con la experiencia docente previa en Aragón puede obtenerse hasta un máximo de 5 puntos:

  • Por cada año de experiencia docente en especialidades del Cuerpo al que se opta, en centros públicos: 1,0000 puntos.
  • Por cada año de experiencia docente en especialidades distintos cuerpos al que se opta, en centros públicos: 0,5000 puntos.
  • Por cada año de experiencia en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta, en otros centros: 0,5000 puntos.
  • Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel que el impartido en el cuerpo al que se opta, en otros centros: 0,2500 puntos.

Formación Académica

Dependiendo de la nota obtenida en el expediente académico del título alegado, en Aragón puede obtenerse una determinada puntuación:

  • Desde 6,00 a 7,49 (o desde 1,50 a 2,24): 0,500 puntos
  • Desde 7,50 a 8,99 (o desde 2,25 a 2,99): 1,000 puntos
  • De 9,00 a 10,00 (o desde 3,00 hasta 4,00): 1,500 puntos

También, con distintos títulos puede obtenerse puntuación adicional:

  • Título de Postgrado: 1 punto
  • Doctorado: 1 punto
  • Premio extraordinario en el Doctorado: 0,500 puntos
  • Otras titulaciones universitarias de carácter oficial (por cada titulación de primer o segundo ciclo, o titulación de grado): 1 punto.
  • Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación profesional específica:
    • Título profesional de Música o Danza: 0,5000 puntos
    • Certificado de nivel avanzado (B2) o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0,5000 puntos
    • Título Técnico Superior de Artes plásticas y Diseño: 0,2000 puntos
    • Título técnico Superior de Formación Profesional: 0,2000 puntos
    • Técnico Deportivo Superior: 0,2000 puntos
  • Dominio de idiomas extranjeros
    • Certificados de conocimiento de una lengua extranjera C1 o C2 según MCERL: 0,5000 puntos

Otros Méritos

Con diversas actividades de formación permanente pueden sumarse también puntos para las oposiciones en Baleares.

-> Formación permanente

Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, convocado por administraciones públicas con plenas competencias educativas o por universidades, o actividades incluidas en el plan de formación permanente organizados por entidades colaboradoras con las administraciones educativas, o actividades reconocidas por la administración educativa correspondiente:

  • No inferior a 10 créditos: 0,500 puntos
  • No inferior a 3 créditos: 0,200 puntos

-> Certificado de Catalán

  • Por certificado de conocimientos superiores de catalán, orales y escritos (nivel D), o certificado C2 de catalán, o por el título de maestro de catalán o equivalente: 0,500 puntos.

-> Superación de oposiciones anteriores

  • Por cada procedimiento selectivo de ingreso en cuerpos de la función pública docente, que se hayan convocado desde 2012, incluido, y en el que se acredite haber superado la fase de oposición en la misma especialidad a la que participa: 1 punto.

->Exclusivamente para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas

  • Por composiciones estrenadas como autor, conciertos como solista, o interpretaciones escénicas estrenadas: máximo 1 punto

-> Exclusivamente para el Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño

  • Por premios en exposiciones o concursos de ámbito nacional e internacional: máximo 1 punto

¿Cuántos Cursos Homologados para Oposiciones necesito en Baleares?

En el baremo para el sistema de ingreso a la función pública se reserva hasta un máximo de 2 puntos que poder obtener mediante distintas actividades de formación permanente, que debe ser válida para computar en las oposiciones y estar homologada debidamente para que se pueda tener en cuenta como méritos en las mismas.

Es en el apartado del baremo “Otros méritos” de la fase de concurso donde puedes sumar puntos extra a la nota que obtengas en la fase de oposición, gracias a la realización de Cursos Homologados para Oposiciones.

La Comunidad Autónoma de Baleares establece en sus convocatorias sus propias particularidades en relación a los cursos homologados para que sean tenidos en cuenta en sus procesos de oposiciones.

En Baleares necesitas hacer 2 de nuestros cursos para tener completamente cubierto este apartado. Los Cursos Homologados para Oposiciones de Campuseducacion.com son completamente válidos para las Oposiciones en Baleares.

2 puntos para baremo con Campuseducacion.com


Cursos Homologados para Oposiciones de Educación

< Artículo anteriorOposiciones 2025 Extremadura: PUBLICADA CONVOCATORIA
Artículo siguiente >¿Cómo son las Oposiciones de Maestros y Profesores en Extremadura?
Equipo Pedagógico de Campuseducacion
El Equipo Pedagógico de Campuseducacion.com elabora artículos didácticos de interés para docentes y opositores, así como recursos y publicaciones didácticas de utilidad para maestros y profesores. Especialmente relevante es su sección "Guía de Oposiciones", donde recoge todos los temas de interés sobre las oposiciones docentes y resuelve las principales dudas que este proceso suscita a los aspirantes.